<
>

La Liga MX sobrevive como los conejos, en un acto de coprofagia

play
Paco Gabriel sobre Juárez: "Eres local, tienes un hombre de más... no te puedes ir a penales" (2:34)

Tremenda crítica en Futbol Picante a Bravos luego de desaprovechar varios factores ante Pumas que costó la eliminación en play-in. (2:34)

Multipropiedad, violencia, dueños prófugos, tormentas de arena, apuestas y arbitrajes bajo sospecha, entre otras historias, caracterizan a la Liga MX, que pese a todo, sobrevive.


LOS ÁNGELES -- Una Liga en la que se juega con tormentas de arena “porque hay transmisión por televisión y no se quieren más gastos”.

Una Liga en la que hay dueños prófugos, otros que se esconden, otros que nunca aparecen y otros que nunca nadie sabe quiénes son realmente.

Una Liga en la que hay dueños que tienden emboscadas a otros, que intrigan por asistir a competencias en las que no merecen estar.

Una Liga en la que hay violencia incontrolable, apadrinada, subvencionada en los estadios, dentro y fuera de ellos, en los que se apuñala, se cercena, se enluta y nunca hay suficientes culpables ni verdaderos responsables.

Una Liga con arbitraje en decadencia y con silbantes bajo sospecha, seducidos por dirigentes de clubes que les pagan viáticos con propina y que mandan arreglos frutales y florales en los onomásticos familiares de la madre, de la esposa, de la suegra, de la amante.

Una Liga con equipos en manos de promotores que no tienen gafete de FIFA, y que incluso con probados actos delincuenciales, operan libremente.

Una Liga en la que llegan dirigentes y técnicos, y la abandonan cuando quieren, porque entienden que la impunidad existe para todos.

Una Liga con una Federación Mexicana de Futbol que investiga apuestas clandestinas en sus divisiones menores, mientras prohíja y fomenta que casas de apuestas rijan y patrocinen a sus equipos, su selección y sus oficinas.

Una Liga en la que la Multipropiedad se protege, se blinda, cuando conviene, pero que también se castiga cuando conviene. Una Liga en la que se vive bajo extorsión desde la exposición del #TuzoGate con todo el estiércol del Pachuca, pero porque el resto de los clubes también tiene esqueletos ocultos en sus armarios.

Una Liga en la que se prefiere alimentar sus propios demonios en el oscurantismo, aunque esté expuesta a morir de hambre, de crisis de credibilidad y por ello eche por tierra el Fondo de Inversión, la amenaza más clara de destapar la cloaca, aunque incluyera la esperanza de sobrevivir.

Una Liga en la que se esconde cada vez más el futbol de su afición, obligada hoy a la alquimia financiera y hasta tramposa, para poder ver sus partidos.

La Liga MX. Aún así, goza de cabal salud, porque, irónica, increíble y lamentablemente, toda aquella podredumbre que la amenaza, precisamente la fortalece ante el riesgo de extinción. Su alma coprófaga la ha enseñado a nutrirse de sus propios desperdicios.

Sí, porque, aún así, en términos de Galileo Galilei: “E pur si muove (Y sin embargo, se mueve)”.

OSZAR »