<
>

Barcelona: Una final antes de la final

Cuentas pendientes con el Inter y con la historia: con este ánimo, cautela y optimismo, viajó el Barça a Milán donde jugará una final... previa a la gran final.


MILÁN -- El Barcelona viajó a Milán con Robert Lewandowski pero sin Alejandro Balde con la consigna muy clara: "Es la final antes de la final". Así calificó Hansi Flick el partido ante el Inter, tal como había hecho en la previa de la vuelta de semifinales de la Copa del Rey en Madrid ante el Atlético. Sin vuelta atrás y tras empatar en Montjuïc, solo vale ganar para volver a la final de la Champions, diez años después de su última presencia. Y conquista.

Y eso sin olvidar las cuentas pendientes con el Inter, que provocó su eliminación en la fase de grupos de la temporada 2022-23, tras un partido muy polémico en el Giuseppe Meazza (1-0) y, más aún, la única semifinal que les enfrentó en 2010, venciendo la ida por 3-1 el nter en Milán, un choque al que tuvo que viajar el Barça en autocar y en el que no se señaló un claro penalti a favor del equipo azulgrana además de validarse un gol en fuera de juego clamoroso de Milito.

La vuelta, en el Camp Nou, se saldó con 1-0 para el Barça, insuficiente y polémico a todas luces con un gol anulado de forma erronea a Bojan a poco de la conclusión que siendo el 2-0 habría dado el pase a la final al equipo azulgrana que dirigía Guardiola... contra el Inter de Jose Mourinho que acabó celebrando el título.

A Flick le hace especial ilusión jugar una final en un estadio que conoce bien y en una ciudad cuyos aficionados le adoran y si ya preparó a fondo el partido de ida, más aún lo ha hecho con el de vuelta, repasando los errores cometidos en Montjuïc y trasladando tanta confianza como exigencia a unos futbolistas cuya mayoría debutan este curso en esta eliminatoria.

Con el Barça solo lo hizo antes Ter Stegen (ahora sin ficha), tanto en 2015, eliminando al Bayern, como en el derrumbe de 2019 frente al Liverpool. Lo conoce Lewandowski como jugador del Borussia Dortmund y Bayern Munich; Christensen, campeón en 2021 con el Chelsea; De Jong, eliminado su Ajax por el Tottenham en 2019 o Dani Olmo, jugador del Leipzig y eliminado por el PSG en 2020.

Szczesny era el cuarto portero del Arsenal que fue eliminado en 2009 por el Manchester United y tanto Èric García como Ferran Torres eran suplentes y no jugaron con el Manchester City que llegó a aquella final de 2021 ante el Chelsea. Nadie más... en un club cuya aventura en las semifinales de la máxima competición tiene alegrías y tristezas. Muchas.

Y es que esta es la 14ª eliminatoria de semifinales que juega el Barça, atendiendo a que tanto en 1992 como 1994 jugó la final tras ganar un grupo de clasificación definitivo. Antes y después, de las 13 semifinales que disputó en 6 pasó a la final y en 7 quedó apeado. Y recordando las que se decidieron lejos de Barcelona la igualdad es total puesto que en tres pasó a la final y en tres fue eliminado.

De las seis temporadas que el Barça jugó la final habiendo clasificado en una eliminatoria de semifinales, celebró el título en cuatro ocasiones (2006, 2009, 2011 y 2015) y la perdió en dos (1961 y 1986).

Ahora vuelve al cabo de seis años. Desde que el siete de mayo de 2019, en Anfield, el después campeón Liverpool le remontó el 3-0 con que había ganado en el Camp Nou derrumbándole por un increíble 4-0, nunca más había jugado esta última etapa previa a la final el club azulgrana. Hace un año, el 16 de abril, llegó a soñar con ello tras haber ganado por 2-3 al PSG en París en la ida de cuartos... Pero en la vuelta el equipo de Luis Enrique y Mbappé le goleó (1-4) en Montjuïc.

En el vestuario el optimismo se mezcla con la cautela. El atrevimiento y descaro con que enfoca el partido el bando de los jóvenes, con Lamine Yamal a la cabeza, se cruza con la cautela generalizada y con la concentración que el entrenador traslada a sus futbolistas. Hay poco qué decir a estas alturas y ante un reto de este calibre... Pero Flick, con el apoyo de todo su staff, ha preparado el choque a fondo.

LAS VUELTAS FUERA DE CASA DEL BARÇA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS

1961 Hamburgo 2-1 FCBarcelona (1-0 en la ida), ganó Barça partido desempate

2002 Real Madrid 1-1 FCBarcelona (0-2 en la ida), eliminado Barça

2008 Manchester United 1-0 FCBarcelona (0-0 en la ida), eliminado Barça

2009 Chelsea 1-1 FCBarcelona (0-0 en la ida), clasificado Barça

2015 Bayern Múnich 3-2 FCBarcelona (3-0 en la ida), clasificado Barça

2019 Liverpool 4-0 FCBarcelona (3-0 en la ida) eliminado Barça.

OSZAR »