<
>

KBO League se reúne con CBPC para jugar Serie del Caribe

play
La Serie del Caribe podría tener más novenas asiáticas (3:40)

Carlos Manríquez, presidente de la LMP, recalca la calidad de la organización de la justa regional en Mexicali y habla de los planes para aumentar el número de participantes con clubes coreanos y japoneses. (3:40)

La tercer mejor liga del mundo, la Korean Baseball Organization se reunió con la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe para crear condiciones y participar en la Serie del Caribe en corto tiempo.


MEXICALI -- En los últimos años, la Serie del Caribe ha tenido los regresos de Cuba y Panamá, los debuts de Colombia, Nicaragua y Curazao, la aparición del primer país asiático con Japón en Mexicali 2025, y ahora el futuro vislumbra que Corea del Sur se unirá en un corto tiempo.

La Korean Baseball Organization (KBO League por sus siglas en inglés) y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) sostuvieron una reunión el sábado, en la que se trató el tema de participar en ediciones próximas del Clásico Caribeño.

"KBO quiere jugar la Serie del Caribe", reveló el domingo Carlos Manrique, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, anfitriona de la Serie del Caribe Mexicali 2025. "Tal vez después del Clásico Mundial, la Serie del Caribe es uno de los torneos más importantes del béisbol a nivel mundial.

"Hay otros torneos, como el Premier 12, etc., que están creando su propia historia, su propia cultura y su camino, pero no hay nada como esto, entonces Asia dijo, aquí hay algo, ya vieron a Japón, y KBO quiere participar."

La KBO es una liga que tiene su temporada en el verano y que en nivel puede ser considerada la número tres del mundo, detrás de Grandes Ligas y Japón y como país Corea del Sur está ranqueada como seis por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés).

"Estamos viendo las condiciones, y sobre todo esa situación particular, respecto a que las ligas de verano se les complica el calendario de invierno, entonces cuando nosotros estamos culminando nuestras temporadas a todo vapor al 100, las ligas de verano están iniciando su preparación", dijo Manrique.

"Hay una diferencia natural en temas de calendario, pero por lo que pudimos entender --porque fue una plática difícil entre el coreano, inglés, español, y todos los idiomas--, parece que pueden darse algunas condiciones necesarias para que así suceda, al igual que el tema de Japón", agregó.

La Serie del Caribe ha extendido invitación a países no integrantes de la CBPC, pero sigue con solo cuatro miembros, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México, países que jugaron entre sí hasta 2013, desde que inició la segunda etapa en 1970 con tres países --México se unió en 1971.

En 2014, en Isla Margarita, Venezuela, Cuba regresó a la Serie del Caribe luego de participar en la primera etapa de 1949 a 1960. Desde 2014, ha recibido invitación a siete ediciones, ganando la corona en 2015 con Pinar del Río.

En 2019, organizando la Serie del Caribe de emergencia en su país, Panamá también volvió al Clásico Caribeño y lo hizo siendo campeón con Herrera. Jugó en la primera etapa de 1949 a 1960 y no falló a una desde su retorno hasta 2024.

Colombia fue el primero en jugar la Serie del Caribe sin ser uno de los seis que habían participado de 1949 a 2019. Montería apareció en 2020 en San Juan, Puerto Rico, y Colombia impuso un récord con 0-10 en sus dos primeras participaciones. Estuvo cuatro años seguidos hasta 2023. Fue campeón con Barranquilla en 2022.

Curazao fue el siguiente invitado en 2023, en Caracas-La Guaira, Venezuela, y 2024, con una discreta participación con 5 ganados y 10 perdidos.

Nicaragua jugó en 2024 en Miami y terminó con récord de 0-6. Japón debutó en Mexicali 2025 y en sus dos primeros partidos se ha llevado la derrota.

OSZAR »