<
>

¿Qué pasó entre Piastri y Verstappen en el GP de Arabia Saudita?

play
ESPN Racing: "Piastri no exigió ser el piloto 1, pero se lo está ganando" (1:39)

José Antonio Cortés con las sensaciones que deja el piloto de McLaren, Oscar Piastri, sobre su compañero, Lando Norris, tras la victoria en Jeddah. (1:39)

Cómo fue el incidente de la primera curva en el Gran Premio de Arabia Saudita entre Oscar Piastri y Max Verstappen


JEDDAH, Arabia Saudita — El Gran Premio de Arabia Saudita del domingo pasado se decidió en un incidente en la primera curva entre el ganador de la carrera, Oscar Piastri, y el hombre que salió desde la pole position, Max Verstappen. Al final, el resultado dependió de la decisión de los comisarios, más que de lo ocurrido en la pista, y, como era de esperar, el veredicto dividió las opiniones entre los dos pilotos y sus equipos.

La gran mayoría de las imágenes parecían respaldar la decisión de penalizar a Verstappen, pero Red Bull siguió defendiendo su postura, al menos en los medios de comunicación, hasta bien entrada la noche.

Sin embargo, una voz brilló por su ausencia en la polémica posterior a la carrera, ya que Verstappen optó por guardar silencio por temor a represalias por parte del organismo rector.

¿Qué fue lo que pasó en Jeddah?

Piastri salió mejor de la línea, lo que le permitió situarse junto a Verstappen y colocar su McLaren por el interior de la curva 1. Tanto las imágenes de a bordo como las externas mostraban que Piastri estaba por delante de Verstappen al acercarse a la curva, pero al llegar al vértice, Verstappen se equiparó y volvió a adelantar por el exterior al acercarse a la curva 2.

Al llevar más velocidad por el exterior de la curva, era muy improbable que Verstappen pudiera mantenerse en la pista, pero eso dejó de tener importancia cuando los dos coches giraron a la derecha hacia la curva 2 y la presencia de Piastri a la izquierda de Verstappen le obligó a cortar la curva para evitar la colisión.

Verstappen se reincorporó a la pista por delante de Piastri a la salida de la curva 2 y, en el espacio de las tres curvas siguientes, una colisión entre Yuki Tsunoda y Pierre Gasly provocó la salida del coche de seguridad en la vuelta siguiente.

Una vez desplegado el coche de seguridad, la carrera se neutralizó con Verstappen por delante de Piastri.

Piastri se sintió claramente perjudicado y así lo expresó por la radio del equipo.

“Tiene que devolverme la posición”, dijo. "Yo iba delante. Nunca habría podido tomar esa curva, estuviera yo allí o no”.

Verstappen abrió la radio para decir: “Me sacó de la pista. No tenía intención de tomar esa curva”.

Verstappen mantuvo la posición cuando se reanudó la carrera y, en la sexta vuelta, los comisarios impusieron una penalización de cinco segundos al piloto de Red Bull, lo que le dio a Piastri el liderato siempre y cuando pudiera mantenerse lo suficientemente cerca de Verstappen hasta la primera ronda de paradas en boxes, cuando el piloto de Red Bull cumpliría la penalización.

¿Qué dijeron los comisarios?

Para emitir su veredicto sobre el incidente, los comisarios se basaron en las directrices sobre el comportamiento de los pilotos, que son básicamente las normas de competición de la F1.

Estas directrices, que no se hacen públicas, se convirtieron en tema de debate tras los controvertidos incidentes ocurridos en los Grandes Premios de Estados Unidos y México el año pasado, y una reunión entre la FIA y los pilotos en la penúltima prueba del campeonato de 2024 en Qatar supuso, en apariencia, una mayor claridad sobre las normas a seguir en el futuro.

El incidente en la curva 1 de Arabia Saudita fue muy apretado, pero estaba contemplado en las directrices. Dado que Piastri, como piloto que adelantaba por el interior, tenía las ruedas delanteras por delante del retrovisor del coche de Verstappen en el vértice, la curva era efectivamente suya y no estaba obligado a dejar espacio a Verstappen en la salida.

Por lo tanto, correspondía a Verstappen mantener el liderato permaneciendo en la pista, lo que parecía imposible dada la trayectoria de los coches, o ceder la posición, aunque fuera más adelante en la vuelta.

Tal y como se desarrolló la maniobra, Verstappen se saltó la curva 2 por el interior para evitar la colisión, pero al no ceder la posición, “obtuvo una ventaja duradera” en opinión de los comisarios.

“Los comisarios revisaron los datos del sistema de posicionamiento/dirección, el video, el cronometraje, la telemetría y las evidencias proporcionadoas por el video del coche y determinaron que el auto 81 [Piastri] tenía el eje delantero al menos a la altura del espejo del coche 1 [Verstappen] antes y en el vértice (ápex) de la curva 1 cuando intentaba adelantar al coche 1 por el interior. De hecho, el coche 81 estaba al lado del coche 1 en el vértice”, dice el comunicado de los comisarios. “Por lo tanto, según las Directrices sobre normas de conducción, la curva era del coche 81 y tenía derecho a que se le dejara espacio.

“A continuación, el coche 1 se salió de la pista y obtuvo una ventaja duradera que no devolvió. Se mantuvo delante del coche 81 y trató de aprovechar la ventaja”.

Los comisarios señalaron que salir de la pista y obtener una ventaja duradera suele castigarse con una penalización de 10 segundos, pero decidieron imponer una penalización de cinco segundos porque el incidente tuvo lugar en la caótica primera curva de la carrera.

¿Qué dijeron los pilotos?

Como siempre, Piastri se mostró pragmático sobre el incidente, diciendo que dejó la frenada para el último momento, pero que no tenía ninguna queja sobre cómo se desarrolló la carrera ni sobre la decisión de los comisarios.

“Sabía que tenía que frenar bastante tarde, pero sabía que tenía suficiente espacio con mi coche para tomar la curva”, dijo Piastri. “Es evidente que ambos frenamos muy tarde. Por mi parte, frené todo lo que pude sin salirme de la pista. Y creo que todo se desarrolló como debía”.

Verstappen, por su parte, se negó a comentar el incidente, alegando que era mejor para él guardar silencio.

El vigente campeón afirmó que sus palabras podrían ser “tergiversadas” en las redes sociales, pero también hizo referencia a las recientes directrices de la FIA que prohíben “cualquier palabra, acto o escrito que haya causado daño moral o perjuicio a la FIA”, con la amenaza de sanciones económicas y posibles sanciones en carrera para los reincidentes.

Es una pena que Verstappen se sintiera incapaz de comentar un momento tan crucial de la carrera por miedo a represalias, pero puede que se convierta en algo habitual esta temporada, dada la postura draconiana de la FIA en estos temas.

“Sé que no puedo decir palabrotas aquí, pero al mismo tiempo tampoco se puede criticar de ninguna forma que pueda ‘dañar’ o ‘poner en peligro’... Déjame sacar la hoja”, dijo Verstappen. “Hay muchas líneas, ¿sabes? Por eso es mejor no hablar de ello, puedes meterte en problemas y no creo que nadie quiera eso”.

El silencio de Verstappen dejó en manos del director del equipo, Christian Horner, la tarea de defender la postura de Red Bull, lo que hizo en la rueda de prensa habitual tras la carrera, mientras mostraba una imagen impresa tomada de una de las cámaras a bordo de Verstappen.

Dado que la imagen procedía de una cámara situada más abajo que la cámara del roll-hoop de Red Bull, ofrecía una perspectiva ligeramente diferente a la que se había retransmitido y utilizado por los comisarios en su investigación.

La posición de los dos coches con respecto al vértice en la imagen de Horner no está del todo clara, pero se ve la rueda delantera de Piastri, que está claramente detrás de la de Verstappen. Sin embargo, aunque Verstappen está por delante en el momento que se muestra en la imagen, la rueda delantera de Piastri sigue pareciendo estar alineada con el retrovisor del Red Bull, lo que, como señalaron los comisarios, fue un factor clave para imponer la sanción.

Para Horner, sin embargo, la imagen era la prueba de que las acciones de Verstappen deberían haberse considerado un incidente de carrera y no una penalización.

“Creemos que no hemos hecho nada malo”, afirmó. “Primera curva, incidente de carrera, dos coches en marcha... No sé dónde se supone que debe ir [Verstappen]. en ese momento [en la imagen], no puede desaparecer así. Oscar ha hecho una buena salida, Max ha hecho una salida normal, han acabado [cerca el uno del otro], pero según ellos [los comisarios], la rueda delantera tiene que estar al menos en línea con el retrovisor. Está muy, muy, muy, muy cerca”.

Añadió: “Cuando miras eso [la imagen], no entiendo cómo han llegado a esa conclusión. Ambos han entrado a la misma velocidad, Oscar ha tomado la curva muy cerrada, Max no puede desaparecer en ese momento, así que quizá haya que revisar estas reglas. No sé qué ha pasado para que les dejaran correr en la primera vuelta, parece que se ha abandonado. Me ha parecido muy duro”.

A pesar de sus protestas, Horner restó importancia a la posibilidad de solicitar la revisión de la decisión de la sanción.

“Hablamos con los comisarios después de la carrera. Creen que es una decisión clara”, dijo Horner. “Así que el problema es que, si protestamos, lo más probable es que se mantengan en su postura. Les hemos pedido que vean las imágenes de a bordo que no estaban disponibles en ese momento”.

El homólogo de Horner en McLaren, Andrea Stella, coincidió en que fue una decisión ajustada, pero no tenía ninguna duda sobre la validez de la sanción.

“La situación en la curva 1 fue muy ajustada, para ser justos, pero este es un deporte de márgenes estrechos, y esta vez Oscar, gracias a una muy buena salida y a colocar el coche por dentro, ligeramente por encima de Max, manteniendo el coche dentro de los límites de la pista, ganó el derecho [a la curva] y, obviamente, en esa situación no se puede adelantar fuera de la pista», dijo. “Así que creo que el caso está muy claro. No debería crear ninguna polémica y, en todo caso, quiero aprovechar la oportunidad para destacar lo bien que está corriendo Oscar, está corriendo limpio, es un piloto duro y extremadamente preciso”.

Pequeños márgenes y grandes victorias

En retrospectiva, Red Bull habría hecho mejor en decirle a Verstappen que le devolviera la posición a Piastri para evitar la penalización y luego intentar adelantar al McLaren con una estrategia de neumáticos superior.

Sin embargo, también había buenos argumentos para mantenerse en la parte delantera del pelotón con la esperanza de que Verstappen pudiera abrir una ventaja de cinco segundos sobre Piastri y anular así la penalización.

“Si hubiéramos cedido, el problema es que entonces obviamente habríamos corrido en el aire sucio [detrás de Piastri]”, dijo Horner. “Podríamos haber quedado rezagados, pero el problema es que entonces también habríamos corrido el riesgo de que George [Russell, en tercera posición] nos adelantara. Lo mejor que podíamos hacer en ese momento era aceptar la penalización, bajar la cabeza y seguir adelante.

“Creo que lo más lamentable de hoy ha sido que se ha podido ver nuestro ritmo frente al de los McLaren y el resto de coches en la primera tanda con los neumáticos medios: estábamos en buena forma. Tuvimos que cumplir la penalización de cinco segundos y, a partir de ahí, con la misma tanda básica que Oscar, él terminó 2.6 segundos por detrás, así que sin esa penalización de cinco segundos hoy habríamos ganado. Siempre habrá diferencias de opinión sobre una decisión tan marginal como esa”.

El incidente decidió finalmente la carrera, con Piastri consiguiendo su tercera victoria de la temporada y el liderato del campeonato con 10 puntos de ventaja sobre su compañero de equipo Lando Norris y 12 sobre Verstappen.

OSZAR »