<
>

Antonio Conte entró en la galería de ídolos de Napoli

Una de las razones principales del cuarto título de Napoli en la Serie A es Antonio Conte, su director técnico, especialista en generar impacto inmediato en los clubes a los que dirige.

Conte arribó a Nápoles para esta temporada, luego de una campaña errática en la que el conjunto napolitano tuvo tres entrenadores. El equipo que se había consagrado campeón en la 2022/2023 con Luciano Spalletti, quien dejó el cargo para ir a la Selección de Italia, necesitaba un DT de peso.

La elección de Conte fue perfecta tras el bajón significativo posterior al campeonato. Exigente, comprometido emocionalmente y disciplinado tácticamente. Su intensidad generó lo que se buscaba: recuperar a un plantel que necesitaba volver a motivarse.

Napoli, a diferencia de la conquista de hace dos años, tuvo una disputa cabeza a cabeza con Inter hasta la última fecha. Y el estilo de conducción de Conte fue ideal para no aflojar en esa lucha áspera.

Los jugadores se comprometieron al máximo con Conte. Y el DT les inculcó una conducta innegociable: "Después de una derrota no hay nada de qué reírse. No hay nada de qué bromear", les dijo el entrenador en el vestuario luego de la caída 3-0 contra Hellas Verona en la primera fecha del campeonato.

"Yo gané 10 campeonatos y daría todo por otro más. ¿Por qué ustedes, por un Scudetto ganado hace un año, ya se sienten campeones sin hambre?", les reclamó Conte a los futbolistas, aquella tarde en el Bentegodi.

El mensaje fue fuerte y claro. Conte no había sido contratado para navegar en la intrascendencia.

Así como los exigió al límite, también defendió a sus jugadores contra todo. Como cuando, luego de un empate frente a Udinese, leyó el enojo y la emoción de la hermana de Pasquale Mazzocchi por los insultos que recibió el lateral izquierdo en las redes sociales. Se puso a disposición del futbolista y su familia.

Por esas actitudes, cada uno de los integrantes del plantel de Napoli daría todo por Conte.

Los cambios que realizó Conte en el plantel

Victor Osimhen , goleador en el título anterior, Khvicha Kvaratskhelia, figura indiscutible, y Kim Min-jae, muralla defensiva, se fueron.

Conte pidió refuerzos y llegaron: Scott McTominay, que deambulaba en Manchester United, fue determinante con goles y asistencias; Romelu Lukaku también aportó experiencia y conquistas; Leonardo Spinazzola le dio dinámica al equipo.

El entrenador los incluyó rápido a su manera de trabajar y los jugadores le respondieron.

Conte, de pasos cortos e intensos por los clubes

Excepto en Juventus, donde fue campeón en tres temporadas antes de marcharse, Conte tuvo períodos breves e intensos en el resto de los clubes que dirigió.

En Chelsea fue campeón en la temporada 2016/2017 y se quedó para la siguiente, aunque la historia ya no fue con el mismo éxito y se fue.

En Inter fue subcampeón en la 2019/2020, consiguió el Scudetto en la campaña siguiente y decidió marcharse.

En Tottenham, aunque no ganó, se quedó hasta que sintió que los jugadores ya no le respondían.

Y, ahora, en Napoli, se consagró campeón y será elevado a la galería de ídolos que encabezará por siempre Diego Armando Maradona, admirado por Conte. Sin embargo, la probable salida del entrenador tras la consagración dejará un sabor agridulce. Y más si su destino es Juventus.

OSZAR »