Mohamed hizo historia al convertirse en el DT en ganar cuatro títulos con cuatro equipos distintos en la era de los torneos cortos.
El Clausura 2025 terminó con la racha histórica del América y su búsqueda por cuatro campeonatos consecutivos. Pero de manera simultánea surgió otro momento histórico: Antonio Mohamed se convirtió en el primer técnico en ganar cuatro títulos con cuatro equipos distintos en la era de los torneos cortos, instituida en 1996.
El argentino ha cosechado títulos con Tijuana, América, Monterrey y ahora Toluca –dándole a los Diablos Rojos su primer campeonato en 15 años, aquel Bicentenario 2010 en el que Toluca con Sinha, Martín Romagnoli y Héctor Mancilla, entre otros guiaron al equipo a su décima conquista.
Mohamed ha conseguido una carrera distinguida en México, como jugador y ahora como entrenador, misma que se compara favorablemente con todos los demás países donde ha estado. Como técnico, durante las últimas dos décadas, no ha logrado ganar ligas fuera de México, aunque con el Independiente de Argentina suma una Copa Sudamericana, y en el Atlético Mineiro de Brasil ha ganado una Supercopa de Brasil y un campeonato regional.
Pero en México suma seis trofeos entre Liga y Copa MX –una marca notable que lo acredita como experto en el futbol azteca. Esta es la radiografía de cómo logró cada uno de sus campeonatos de liga, culminando con la victoria del Toluca.
Tijuana - Apertura 2012
Un título histórico y hasta el momento, jamás replicado por los bajacalifornianos. Mohamed había dirigido a Zacatepec, Morelia, Querétaro, Chiapas y Veracruz en México, sin mucho éxito. Su máxima satisfacción como entrenador hasta aquel momento había sido, precisamente, guiar al Independiente hacia la Copa Sudamericana del 2010, trofeo que le arrebató al Goiás brasileño en penales, tras empatar a tres goles en el global.
A Tijuana llegó en 2011, en sustitución de Joaquín del Olmo, técnico que había guiado a los Xolos a Primera tras conquistar el Ascenso. Tras un periodo de estabilización en su primer torneo con el club, el equipo encontró su base con jugadores extranjeros de gran nivel como Duvier Riascos, Alfredo Moreno, Fidel Martínez y Javier Gandolfi, entre otros; y nacionales como el arquero Cirilo Saucedo, Fernando Arce y Richard Ruiz.
En la temporada regular, el equipo perdió apenas un solo partido y terminó con 34 puntos, producto de una defensa avasalladora –permitieron solamente 15 goles en 17 partidos– lo cual llegaría a identificarse como un sello del estilo Mohamed. En cuartos de final, Tijuana despachó a Monterrey con global de 2-1. En semifinales, los Xolos remontaron una desventaja de 2-0 contra León en la vuelta. Martínez, Riascos y Ruiz marcaron en Tijuana para acceder a su primera final de su historia.
En la final –irónicamente ante Toluca– los Xolos vencieron a los Diablos Rojos en la ida y la vuelta, culminando en un 4-1 global que le otorgó a Tijuana su único título en Liga MX.
América - Apertura 2014
Tras la salida de Miguel Herrera del equipo azulcrema para tomar las riendas de la Selección Nacional de México, Mohamed fue el elegido para mantener el buen nivel que el ‘Piojo’ le había devuelto al América, ganando el primer campeonato del club en ocho años. En su primer torneo, Mohamed calificó a liguilla pero se fue eliminado en cuartos de final por Santos Laguna.
Ya en su segundo torneo, tal cual como sucedió en Tijuana, Mohamed imprimió su estilo sobre el club, guiándolo al superliderato con 31 puntos mayormente con un estilo defensivo, ya que permitieron apenas 18 goles, uno más que Tigres, la mejor defensa de aquel torneo.
Pese a contar con elementos de calidad al frente como el seleccionado mexicano Oribe Peralta, el ecuatoriano Michael Arroyo, el colombiano Luis Gabriel Rey y el argentino naturalizado mexicano Rubens Sambueza, Mohamed nuevamente confió en su defensiva para llevar a cabo el trabajo, permitiendo un solo gol en cuatro partidos ante Pumas y Monterrey para llegar a la gran final ante Tigres.
En la vuelta, perdiendo 1-0 en el global, Peralta, Arroyo y Pablo Aguilar, quien Mohamed trajo al club desde Tijuana, anotaron para otorgar el título a los azulcremas. Pero aquel desenlace ocultaba una historia paralela: el técnico y el entonces directivo del club, Ricardo Peláez, contaban con múltiples encontronazos a lo largo del torneo, ya que Mohamed se ausentó durante el torneo para, por ejemplo, ir a apoyar a la selección de Argentina en el Mundial de 2014, y participar en un partido amistoso en Europa.
Aún con la consecución el título, ya estaba sellado el destino del técnico. Se fue como campeón, dejando la frase polémica “les dejo la copa, me llevo mi dignidad” en su última conferencia de prensa.
Monterrey - Apertura 2019
Fueron tres años en la primera estancia con Monterrey que dejaron a Mohamed sin conseguir el objetivo de ganar el campeonato de liga. Entre 2015 y 2018, el argentino solamente pudo conseguir el trofeo de Copa MX en el Apertura 2017 previo a renunciar. Fracasos en el Celta Vigo de España y el Huracán –equipo que dirigía por cuarta vez– lo hicieron poner sus ojos nuevamente en México, país donde ya había establecido un caché por lo hecho previamente.
El 9 de octubre de 2019, ‘Turco’ volvió a Monterrey, buscando cumplir la promesa que le había hecho a la afición regia hace cuatro años. En esta ocasión, Mohamed llegaba como bombero, a medio torneo y buscando simplemente enderezar el barco para, a la posteridad, volver fuerte en su segundo torneo como solía hacer en sus anteriores clubes.
Pero en esta ocasión, se adelantó el premio. Monterrey logró calificar octavo en el Apertura 2019, con 27 puntos y apenas dos arriba de Pachuca y Chivas, quienes mantenían opciones hasta la última fecha de la temporada regular. Con un Rogelio Funes Mori goleador, el camino a la final fue distinto al sello del técnico argentino: con goles, no con la defensa.
Los Rayados vencieron 6-5 en el global a Santos Laguna, y despacharon a Necaxa 3-1 en la semifinal para enfrentar dramáticamente al América, el equipo que hizo campeón, pero, aparentemente, no quería que continuara años atrás. Auxiliados por una tarjeta roja a Sebastián Córdova en el segundo tiempo de la vuelta, la presión ofensiva de Monterrey dio frutos, dramáticamente, al minuto 93, con un gol de Funes Mori que liquidó al América.
En esta ocasión, la imagen de Mohamed era igualmente dramática: llorando en el banquillo al cumplir la promesa que le hizo a su fallecido hijo Farid de algún día quedar campeón con Monterrey.
Toluca - Clausura 2025
El éxito conseguido en México nuevamente propulsó a Mohamed a buscar otros destinos –en Brasil tuvo seis meses exitosos entre enero y junio del 2022 con el Atlético Mineiro, pero una mala racha en julio lo dejó sin empleo. Menos de un año después, volvió a México, donde hizo un trabajo respetable con los Pumas, pero sin poder siquiera acceder a la final con los universitarios.
Al año de dejar su puesto en Ciudad Universitaria, el argentino fue presentado en Toluca, un equipo y una ciudad hambrienta por títulos, que cumplía casi una década y media sin levantar el trofeo de Liga MX.
En esta ocasión, el tremendo impacto de los Diablos Rojos de Mohamed fue más parecido a lo visto en Monterrey que en América o Xolos –Paulinho fue campeón goleador con 12 tantos, y el nivel superlativo de Alexis Vega, máximo asistidor con ocho pases para gol, fueron la estampa del equipo al menos durante la temporada regular.
En liguilla, el Monterrey fue el más peligroso para los campeones –con un 4-4 global en el que Toluca solamente pudo librar por ser los superlíderes y por ende, tener la ventaja en la tabla general. En la semifinal, un 4-1 parecía quedar corto en términos del dominio que desplegaron.
Ya en la ronda final, el sello característico de Mohamed resurgió ante la lesión de Paulinho: frustrar al rival con una defensa inmaculada y buscar el error para hacer daño. En la vuelta, los goles de Luan y el tanto de Alexis Vega, proveniente de un polémico final, fueron más que suficientes para darle la ansiada onceava estrella al equipo del Estado de México.