El Jacob deGrom de 2021 fue una síntesis de excepcional atleticismo, perspicacia, competitividad y analíticas, y es lógico que lo que fue el verano pasado, antes de quedar fuera de juego por un problema en el codo, fuera el mejor lanzador abridor que jamás hayamos visto. Aportó en 10 carreras como bateador, anotando cuatro e impulsando seis, y como lanzador permitió 11 carreras limpias en 92 entradas. Los oponentes tuvieron un extrabases contra él con corredores en posición de anotar.
Sin embargo, hay una pregunta que los evaluadores han planteado discretamente: ¿estarían mejor él y los Mets de Nueva York si el mejor lanzador del planeta retrocediera un poco? Más específicamente: ¿se beneficiaría deGrom si reduce su velocidad récord y, en cambio, trabaja de manera más consistente a una velocidad que no requiera extender su capacidad al límite con cada lanzamiento?
En sus 15 salidas la pasada temporada, el promedio de velocidad de la recta de deGrom fue de 99.2 millas por hora, la más alta para cualquier lanzador con al menos 200 bolas rápidas lanzadas como abridor (la data se remonta al 2008, el inicio de la era del registro de lanzamientos).
El que deGrom haya alcanzado esa velocidad en una temporada en la que tuvo 33 años de edad refleja cuánto ha crecido su entendimiento en el uso más eficiente de su cuerpo -en cómo aplicar sus largas piernas, brazos y dedos al catapultar la pelota. Acorde a miembros del equipo de los Mets, deGrom regularmente pregunta cómo estuvo su velocidad, entendiendo que es un buen barómetro de cómo utiliza su cuerpo.
Pero como la velocidad de las rectas ha aumentado entre todos los lanzadores en los últimos años, existe una conversación paralela: si los lanzadores estaran aumentando las posibilidades de lastimarse mientras se esfuerzan por lanzar más fuerte. Entre las bolas rápidas que lanzó deGrom la temporada pasada, el 61.9 % fueron a 99 mph o más. El último lanzamiento que lanzó en su apertura el 7 de julio, a Jace Peterson de Milwaukee, fue de 100.2 mph. Y no tiró otro en un juego en 2021.
Durante años, el procedimiento operativo estándar entre muchos lanzadores de élite, desde Pedro Martínez hasta Roger Clemens y Justin Verlander, fue reservar sus rectas de máximo esfuerzo para los grandes momentos, aumentando su velocidad cuando intentaban cerrar una jugada, una entrada. El ex lanzador de los Yankees, Masahiro Tanaka, hacía esto de manera rutinaria, generalmente lanzando su bola rápida a 89-91 mph antes de aumentar a 94-95 mph cuando era necesario, como un corredor de larga distancia que hace un empuje final al acercarse a la línea de meta.
¿Estaría mejor deGrom lanzando a 93-95 mph, confiando menos en la velocidad y más en su dominio excepcional?
El año pasado, deGrom seguía siendo un gran lanzador incluso cuando no lanzaba a 99 mph o más. Paul Hembekides analizó estos números y dijo: "su bola rápida no necesita alcanzar los tres dígitos para que sea increíblemente efectivo".
Su velocidad en realidad podría ser su segunda mejor arma. El dominio total de DeGrom de esa franja de espacio sobre la esquina del plato del lado del guante (de afuera para los bateadores diestros, de adentro para los zurdos) marcó la diferencia. Como señaló Hembekides, permitió un OPS de .329 en 2021 en lanzamientos en la mitad exterior. Eso es comparable a cómo los lanzadores batearon en toda la liga la temporada pasada (OPS de .293). Casi un out automático.
Un exmiembro del personal de los Mets que conoce y admira a deGrom cree que para el lanzador derecho, la noción de reducir la velocidad es, bueno, impensable. "Es un jugador y una persona tan competitiva como jamás haya conocido a alguien", dijo el miembro del personal. "No sé si es capaz de bajarle, aunque sea por su propio bien".
Y ese tipo de ajuste es más complicado de lo que suena. Un ejecutivo de otro equipo comentó que los lanzadores de esta generación entrenan sus cuerpos para trabajar a mayores velocidades. "El ha estado lanzando a esa velocidad y su cuerpo está condicionado a lanzar a esa velocidad", dijo. "Está aplicando equis cantidad de energía, con equis eficiencia, y trabajar a velocidades menores podría incluso recargar la carga sobre las partes de su cuerpo involucradas en el lanzamiento. El cuerpo responde a diferentes fuerzas y torque. Cuando usted cambia la mecánica de su lanzamiento, no significa necesariamente que se va a lastimar, pero puede ocurrir".
No está claro cuál es el status de deGrom para el inicio de la temporada 2022. Pero en la pasada demostró que, cuando está en el montículo es el mejor, quizás el mejor de la historia.
Estos son los principales diez lanzadores del béisbol de Grandes Ligas, basado en la consideración de evaluadores de la industria, seguido por los principales diez relevistas:
1. Jacob deGrom, New York Mets
Su contrato actual con los Mets se extiende hasta la temporada 2024, pero tiene una opción de salida después de la temporada 2022. DeGrom podría prepararse para un gran día de pago, si puede tomar la pelota de manera constante y demostrar que está saludable.
Traemos esto publicado por Sarah Langs, sobre el dominio de deGrom de su esquina del lado del guante: "Permitió un promedio de bateo de .053 en apariciones en el plato de oponentes diestros que terminaron en la esquina exterior (definida como el borde de la zona y la zona exterior), más bajo entre todos los lanzadores con al menos 75 apariciones en el plato que terminaron en ese lugar. Lanzó 104 lanzamientos de dos strikes a los derechos en la esquina exterior, 45 de ellos resultaron en un ponche. Eso es 43.3%, la tasa más alta de cualquiera para lanzar al menos 50 lanzamientos de dos strikes en esa área a bateadores diestros".
2. Corbin Burnes, Milwaukee Brewers
Después de la temporada 2020 de 60 juegos, todos los equipos enfrentaron la misma pregunta sobre cómo manejar la carga de trabajo de sus lanzadores abridores, y la solución de los Cerveceros de adherirse estrictamente a una rotación de seis hombres pareció haber funcionado mejor, para el equipo, que ganó cómodamente la División Central de la Liga Nacional, y para los lanzadores individuales, sobre todo Burnes, quien ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional. Los Cerveceros terminaron terceros en las mayores en efectividad colectiva, y Burnes permitió solo siete jonrones en 167 entradas en su camino a una efectividad de 2.43.
Burnes domina a los bateadores que debe manejar. Piensen en esto: los bateadores en los lugares No. 6 a 9 en sus alineaciones opuestas se combinaron para 257 apariciones en el plato, y solo un jonrón, lo que representa solo 12 carreras en toda la temporada.
3. Zack Wheeler, Philadelphia Phillies
Hace un año, después de que la dirección de los Filis hiciera las debidas diligencias y ofreciera a Wheeler en el mercado de canjes, el propietario John Middleton insistió en que no cambiaría a Wheeler por Babe Ruth o Ted Williams. Esa perspectiva no parecía tan descabellada después de que Wheeler dominara a los bateadores la temporada pasada.
Con su alta velocidad y su extraordinario dominio, es excepcional para evitar que los bateadores de jonrones de esta era saquen la pelota del parque. Wheeler ha permitido solo 19 jonrones en sus últimas 41 aperturas, durante las temporadas 2020 y 2021. Entre los 49 lanzadores abridores que han lanzado al menos 200 entradas en las últimas dos temporadas, solo Corbin Burnes y Logan Webb tienen mejores proporciones de jonrones por cada nueve entradas.
4. Max Scherzer, New York Mets
Olvídense de lo que sucedió en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional: el hombre rinde. Desde 2009 hasta 2021, solo tuvo dos temporadas en las que no pudo hacer 30 aperturas: 2019, cuando estuvo relativamente poco tiempo en la lista de lesionados, y en la temporada 2020 acortada por COVID. Suponiendo que siga haciendo sus aperturas en el próximo verano, Scherzer probablemente ascenderá a ser uno de los 12 mejores lanzadores de todos los tiempos en ponches durante la temporada 2022, superando a algunos muchachos de los que quizás hayas oído hablar: John Smoltz, CC Sabathia, Curt Schilling, Bob Gibson , Pedro Martínez y Fergie Jenkins.
5. Gerrit Cole, New York Yankees
Al igual que muchos lanzadores, Cole tuvo sus desafíos para adaptarse luego de la aplicación de la regla de sustancias pegajosas. Los números son los números: Cole tuvo una efectividad de 3.92 en las 18 aperturas después de que estalló la noticia de la represión, concedió 19 jonrones y 30 bases por bolas en 105⅔ entradas. Antes de eso, tuvo una efectividad de 2.26, con solo 11 bases por bolas y 6 jonrones permitidos en 75⅔ entradas.
Tendría sentido que para el comienzo de la temporada 2022, cuando sea, MLB y los jugadores hubieran llegado a algún tipo de compromiso sobre la superficie de la pelota.
La forma de expresarse de Cole es mecánica en su consistencia, la raíz de su gran dominio, sus habilidades y su capacidad para mantener su salud.
6. Walker Buehler, Los Angeles Dodgers
Con un mes para jugar en la temporada 2021, parecía ser el favorito para el premio Cy Young de la Liga Nacional, pero con Wheeler, Scherzer y Brandon Woodruff poniendo un listón absurdamente alto, Buehler terminó cuarto. Pero Buehler tiene 27 años, y es lógico que ascienda en esta lista y tal vez gane uno o más premios Cy Young en su carrera.
La temporada pasada, Buehler fue letal para los bateadores cuando se adelantó en el conteo: los oponentes batearon solo .138 en esas situaciones, con un porcentaje de slugging de .238 y solo siete jonrones en 323 apariciones en el plato.
7. Shane Bieber, Cleveland Guardians
Las lesiones lo limitaron a solo 16 juegos la temporada pasada, y en esos, estuvo muy bien: 134 ponches en 96⅔ entradas. Hizo 28 aperturas entre 2020 y 2021, básicamente una temporada completa, y en esos juegos, tuvo 256 ponches y solo 54 bases por bolas en 174 entradas. Los Guardianes creen que volverá con toda su fuerza cuando comience 2022.
Bieber tiene la mejor variedad de repertorio en las mayores. Según FanGraphs, es el único lanzador que logró al menos 3.4 carreras salvadas con cinco lanzamientos diferentes en su trabajo durante las últimas dos temporadas. Es como si hubiera estado perfeccionando un lanzamiento al año.
8. Brandon Woodruff, Milwaukee Brewers
Acumulo 211 ponches en 179⅓ entradas, y su índice de ponches de 10.59 fue el noveno mejor en las Grandes Ligas. Pero también generó muchos rodados, a razón de 1.28 por cada elevado.
El progreso de Fried como lanzador es notable desde aquellos días al final de la temporada 2018, cuando hubo un debate dentro de la organización sobre si ascenderlo en septiembre. Desde entonces, ha hecho cambios en su lanzamiento, su ritmo, su selección de lanzamientos y, a medida que el jugador de 27 años avanza, cree que mejorará en los momentos de mayor influencia y en su eficiencia para acabar con los bateadores.
10. Robbie Ray, Seattle Mariners
Nadie estuvo cerca de Ray la temporada pasada en cuanto a su capacidad para dejar inmovilizados a los corredores: lideró las mayores al dejar al 90.1 % de los corredores en base. Esa es la tasa más alta para cualquier lanzador abridor desde... bueno, desde siempre, si excluimos los datos de la temporada de 60 juegos en 2020. De Sarah Langs: "El 90.1 % de Ray es el más alto para un lanzador calificado en la era moderna (desde 1900), superando a John Candelaria de 1977 con un 88.8 %, le siguen Justin Verlander de 2019 (88.4 %) y Blake Snell (88.0%)."
Lo mejor del resto
Julio Urías, Dodgers de Los Ángeles. Lanzó el porcentaje más alto de strikes de cualquier lanzador abridor en las mayores el año pasado.
Nathan Eovaldi, Medias Rojas de Boston. Ha evolucionado constantemente como lanzador, y el año pasado lideró al cuerpo de lanzadores de Boston a través de su confiabilidad.
Clayton Kershaw, agente libre. Un alto ejecutivo cree que el relativo silencio que se cierne sobre la situación de Kershaw es que el zurdo está en proceso de decidir qué quiere. Cuando Kershaw lanza, sigue siendo un lanzador excelente, pero han pasado siete años desde la última vez que hizo 30 aperturas en una temporada y compiló un total de 15⅓ entradas después del 3 de julio del año pasado. Cumple 34 años en marzo. "Una vez que comience su programa de lanzamiento para este año, tendrá una mejor idea de cómo se siente y tal vez lo que quiere hacer", dijo el ejecutivo.
Adam Wainwright, St. Louis Cardinals. Es como el viejo en el juego de baloncesto informal que gana día tras día. No lanza tan fuerte como sus compañeros, no va a asustar a nadie, y los turnos al bate para los bateadores pueden ser cómodos. Pero no se puede discutir con los resultados: fue uno de los cuatro lanzadores en llegar a las 200 entradas el año pasado, y tuvo una efectividad de 3.05. Lideró las mayores en strikes cantados, lo que parece ser un reflejo de su habilidad para ganar la partida de ajedrez mental con los bateadores rivales, para hacer un lanzamiento que el bateador no anticipa.
Charlie Morton, Atlanta Braves
Trevor Bauer ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional en 2020, pero no está claro si lanzará en 2022. Bauer estuvo en licencia administrativa durante aproximadamente la mitad de la temporada pasada, pero es posible que enfrente una suspensión después de que se resuelva su caso, y hay un gran escepticismo en algunos rincones de la organización de los Dodgers de que no volverá a hacer un lanzamiento para ese equipo.

10 mejores relevistas
Los lanzadores de relevo nunca han soportado una mayor parte de las entradas que en esta era, y nunca se les ha confiado más responsabilidad. En la postemporada del año pasado, por ejemplo, los relevistas representaron un porcentaje récord de entradas.
1. 2021 55.1%
2. 1947 50.4%
3. 2020 50.1%
Y eso ni siquiera tiene en cuenta a todos los relevistas que se hicieron pasar por titulares, los 'openers', como Dylan Lee de los Bravos, quien estuvo en el montículo durante la primera entrada del Juego 4 de la Serie Mundial el año pasado, en su tercera aparición en las Grandes Ligas.
Pero la creciente importancia de los muchachos del bullpen no se ha traducido en mucho dinero. Antes del cierre patronal de los propietarios del 1 de diciembre, algunos de los torpederos importantes recibieron su paga. Robbie Ray obtuvo $115 millones de los Marineros, Kevin Gausman firmó por $110 millones con los Azulejos. ¿Los relevistas? No tanto.
Raisel Iglesias firmó por cuatro años y $58 millones con los Angelinos, un equipo desesperado por conseguir pitcheo. Kendall Graveman firmó un contrato de tres años y $24 millones con los blancos Medias Pero ningún otro relevista consiguió un contrato de más de dos años.
Y se calcula que después de que se firme el próximo contrato colectivo de trabajo y se reanuden las transacciones, incluso algunos de los mejores relevistas sentirán la depresión en los precios del mercado, especialmente a la luz del hecho de que hay alrededor de 125 lanzadores sin firmar.
Aquí están los 10 mejores relevistas del juego:
1. Liam Hendriks, Chicago White Sox
Si hubiera una estadística para la valentía, entonces Hendriks probablemente sería el líder de la liga por la forma en que ataca implacablemente a los bateadores. La temporada pasada, Hendricks dio solo siete bases por bolas y ponchó a 113. Su absurda proporción de ponches a bases por bolas de 16.1 a 1 fue la más alta de cualquier lanzador relevista con al menos 100 ponches en cualquier temporada, y generalmente eclipsa a algunos de los demás en la parte superior de esta lista.
Estas son las 5 mejores proporciones entre ponches y bases por bolas entre los relevistas con al menos 100 ponches en una temporada:
Hendriks 2021 16.1
Kenley Jansen 2017 15.6
Andrew Miller 2016 13.7
Koji Uehara 2013 11.2
Jansen 2016 9.5
2. Josh Hader, Milwaukee Brewers
El zurdo aparentemente ha reemplazado a Francisco Lindor como el jugador más vinculado a los rumores de intercambios, que es lo que sucede cuando un jugador de nivel superestrella acumula tiempo de servicio para un equipo de mercado pequeño. Según MLB Trade Rumors, Hader, elegible para el arbitraje, estará en línea para recibir un salario de $10 millones la próxima temporada, lo cual es costoso para cualquier relevista que lanza para un club que tiene un presupuesto modesto (y la nómina de los Cerveceros era de aproximadamente $100 millones el año pasado).
Ya existe la percepción entre otros equipos de que Milwaukee está abierto a ofertas por Hader, y si el estancamiento laboral persiste y los clubes comienzan a recortar sus presupuestos proyectados, tal vez los Cerveceros estén motivados para vender.
Hader sigue siendo una máquina de ponches de élite: ha abanicado al 44.4 % de los bateadores a los que se ha enfrentado en las Grandes Ligas. El año pasado, registró la mejor ERA+ ajustada de su carrera: 348. Los bateadores zurdos tuvieron un extrabase (un doble) en 50 apariciones en el plato.
Piense en esto: cuando Hader tenía apariciones en el plato resueltas cuando estaba adelante en el conteo en 2021, los oponentes se fueron de 90-6 sin jonrones y 60 ponches.
3. Emmanuel Clase, Cleveland Guardians
Ponchó a 74 bateadores en 69⅔ entradas el año pasado, sólido pero poco espectacular en esta era. Lo que Clase hace tan bien con su material espectacular (una velocidad promedio de bola rápida de más de 100 mph, un slider apabullante) es generar rodados. Le conectaron 127 rodados el año pasado y solo 34 elevados, razón por la cual permitió solo dos jonrones. En la segunda mitad de la temporada, tuvo una proporción de ponches a bases por bolas de 16.5 a 1.
4. Blake Treinen, Los Angeles Dodgers
Con su sinker que gira con fuerza y su slider desagradable, Treinen mantiene la pelota fuera del barril del bate. Ningún relevista generó una mayor tasa de contacto suave la temporada pasada que el derecho.
5. Raisel Iglesias, Los Angeles Angels
Su repertorio es muy inusual para un relevista corto. Algunos muchachos del bullpen confían en un lanzamiento, otros tienen éxito con dos. Pero Iglesias tiene tres lanzamientos realmente buenos: una recta que despliega en la parte superior de la zona, un cambio en la parte inferior y un excelente lanzamiento rompiente. Esto lo hizo casi igualmente efectivo contra bateadores diestros y zurdos.
6. Ryan Pressly, Houston Astros
Ha lanzado en las Grandes Ligas durante nueve temporadas, pero de principio a fin, el año pasado fue probablemente la mejor de su carrera, con Pressly registrando las mejores tasas de jonrones y bases por bolas de su carrera.
7. Devin Williams, Milwaukee Brewers
Williams genera outs mientras lanza la pelota en la zona de strike solo alrededor de un tercio del tiempo, 36.2 % durante las temporadas 2020-21, la cuarta tasa más baja entre todos los relevistas con al menos menos 70 entradas en ese período de tiempo. Piensen en eso. Las posibilidades de que los bateadores hagan daño contra Williams disminuyen considerablemente porque no pueden alcanzar sus lanzamientos tan bien como lo hacen contra otros. La tasa de contactos contra Williams en los últimos dos años es del 56.9 %, fácilmente el más bajo entre todos los relevistas.
8. Jonathan Loaisiga, New York Yankees
Con su recta que se hunde y su curva, Loaisiga vence a los bateadores contrarios en la zona de strike; Incluso cuando hacen contacto, aparentemente no pueden lanzar la pelota. Según FanGraphs, Loaisiga permitió la tasa más baja de contacto fuerte de cualquier lanzador en las Grandes Ligas, con 18.5 %.
9. Aaron Loup, Los Angeles Angels
Los Angelinos le pagaron muy bien a principios de esta temporada baja, un contrato de $17 millones por dos años, porque mitiga el daño. Loup permitió solo dos extrabases en las 93 apariciones en el plato que enfrentó a los zurdos, y tampoco estuvo mal contra los derechos: los bateadores diestros lograron solo un porcentaje de slugging de .257 contra él, con cero jonrones en 125 apariciones en el plato.
10. Edwin Díaz, New York Mets
Aunque todavía es totalmente capaz de colapsar y de perder la zona de strike en un gran momento, sus cosas generalmente aplastan a los bateadores: su recta promedio a 99 mph, su slider promedio a 91 mph. Será interesante ver cómo evoluciona con el nuevo mánager Buck Showalter, quien tiene un excelente historial en la construcción de bullpens sólidos y el descanso adecuado de los relevistas.
Lo mejor del resto
Craig Kimbrel, Medias Blancas de Chicago. Pero probablemente no esté fuera del top 10 por mucho tiempo. Es probable que Kimbrel sea canjeado antes del comienzo de la temporada 2022, quizás a un equipo donde pueda ser el cerrador. Necesita 28 salvamentos para convertirse en el séptimo lanzador en alcanzar al menos 400 salvamentos en su carrera.
Jordan Romano, Toronto Blue Jays
Chad Green, New York Yankees
Giovanny Gallegos, St. Louis Cardinals
Garrett Whitlock, Boston Red Sox
Aaron Bummer, Chicago White Sox
Kendall Graveman, Chicago White Sox
Paul Sewald, Seattle Mariners