<
>

UFC: Conoce a los Fighting Nerds que revolucionan las MMA

play
Entrenador de 'The Fighting Nerds' revela el origen de los espejuelos que revolucionan la UFC (0:35)

Pablo Sucupira creó toda la identidad visual del gimnasio que fue escogido el mejor de MMA en 2024. (0:35)

¿Cómo es la vida en el gimnasio brasileño que brilla en UFC y fue elegido el mejor del mundo en 2024? Te presentamos al grupo que revoluciona las MMA.


Nota del editor: la siguiente historia se publicó originalmente en ESPN Brasil en diciembre y se actualizó en español rumbo a UFC Fight Night: Machado Garry vs. Prates y la pelea de Carlos Prates.

En la mayoría de las películas de Hollywood, los nerds son los que aman sus estudios y sienten aversión por los deportes. Si hay una escena de pelea, invariablemente se ven superados por los “bullies” más duros. Pero es precisamente en la UFC, la mayor organización mundial de artes marciales mixtas, donde esta lógica empieza a invertirse, gracias a un equipo brasileño que fue elegido el Gimnasio del Año 2024 de MMA.

Se trata de "Fighting Nerds", con sede en el Combat Club, situado en el barrio de Barra Funda, en São Paulo, y fundado por Pablo "The Alchemist" Sucupira, ex boxeador y luchador de muay thai y actual entrenador jefe del equipo que quiere "dominar" la UFC.

- Suscríbete a ESPN+ para lo mejor de la UFC (EE.UU.)
- Suscríbete a Disney+ para lo mejor de la UFC (Latinoamérica)

Hoy el equipo cuenta con más de 40 atletas, seis de los cuales están en la UFC, entre hombres y mujeres: Carlos Prates, Maurício Ruffy, Jean Silva, Bruna Brasil, Thiago Moises y Caio Borralho, el primer "alumno de la clase" que ayudó a fundar el equipo y sigue siendo considerado su líder dentro del octágono. Todos ellos "buenos nerds peleadores", como dijo Sucupira a ESPN.

ESPN acudió a la sede del equipo y habló con diferentes representantes para conocer más a fondo el proyecto que fue coronado como el mejor gimnasio del año en la 16ta edición de los World MMA Awards en Estados Unidos. En el octágono, los espejuelos rotos que llevan los peleadores se han convertido en un símbolo, pero hay mucho más que diferencia al equipo del resto.

Los "nerds peleadores”

El nacimiento de "Fighting Nerds" tiene todo que ver con su actual centro de entrenamiento, el Combat Club. El local, construido por el propio Sucupira, fue la sede del antiguo equipo del mismo nombre del entrenador. Sin embargo, no contento con lo que tenía entre manos, Sucupira buscaba algo más, que aún no había conseguido. Fue entonces cuando, por casualidad, en 2016, conoció a Borralho.

Caio Borralho, de 32 años, nació en São Luís, Maranhão. Su abuelo era profesor de matemáticas y le inspiró para seguir una carrera académica. Ingresó en la Universidad Federal de Maranhão (UFMA) para estudiar química e incluso trabajó como tutor. En 2014, sin embargo, dejó la universidad para perseguir su gran sueño: las MMA.

Fue con el traslado a São Paulo cuando el camino de Borralho se cruzó con el de Pablo. En busca de progresar en las artes marciales, el atleta llegó a Vila da Luta, la academia de Demian Maia, para entrenar grappling. Pero sintió que necesitaba mejorar su striking y acabó llegando, con poca pompa, al Combat Club.

"Llegó a São Paulo en 2016. Yo ya tenía un equipo e iba a recibir a un chico que ya tenía un nombre, que ya estaba peleando. Ese mismo día, por casualidad, también llegó Caio. Recuerdo que entré en el gimnasio y vi a Caio sentado. No sé si era su postura, algo, pero miré y dije: ‘¿Quién es ese tío?’ Y me dijeron: ‘No, no, ese no es el bueno, el bueno es el otro’. Yo dije: ‘No, pero este tío tiene algo’. Así que fui y me presenté, y él tenía una actitud muy respetuosa, un aura de campeón desde el principio. Desde aquel primer día, tuve la certeza de que Caio iba a ser un gran nombre en este deporte", explica Sucupira.

El primer día de Caio en el Combat Club fue incluso simbólico. Según el propio peleador, nunca le pegarón tan fuerte en un combate como en su primera sesión de sparring con Sucupira. El entrenador, sin embargo, hace una puntualización importante. "Fue el primer atleta que vino aquí y no lo pude noquear".

"A todos los atletas que venían a mi gimnasio les hacía un entrenamiento y los noqueaba. Caio fue el primero en pelear conmigo, recibió más golpes, pero se mantuvo en pie, avanzando. Eso me impresionó, porque, independientemente de su condición técnica, vi que nunca se rendiría", añadió.

Fue con Caio con quien Pablo pudo desarrollar la idea no sólo de tener un nuevo equipo, sino de aplicar una nueva forma de preparar, entrenar y desarrollar a los peleadores de MMA. Su conexión instantánea hizo que Sucupira viera en Borralho a la persona adecuada para poner en práctica lo que tenía en mente. "También era profesor de química, un erudito, y los demás atletas del equipo creyeron en mi idea de luchar de forma más inteligente".

Mucho antes de ser galardonado en los MMA Awards, este concepto exigía un nuevo nombre para el equipo. "Siempre he tenido un enfoque inteligente de la lucha, siempre he estudiado mucho, siempre he estado tranquilo en el ring, y por eso se me ocurrió este nombre. Dije: somos los nerds de la lucha. Y ya que vamos a pelear en la UFC, creo que nos vamos a llamar 'Fighting Nerds', así que los nerds de la lucha. Y este nombre tiene todo que ver con nosotros", dice Pablo.

El nombre, sin embargo, no sólo representa la filosofía del equipo, ni tampoco quiere generar curiosidad por la inusual relación entre los nerds y el protagonismo en las peleas. "El Profesor" Pablo, junto con sus más de 40 alumnos, también quiere innovar y cambiar el futuro de las MMA, y no sólo en Brasil.

"(El nombre) tiene todo que ver con el nuevo atleta de MMA, tal vez fuimos pioneros de una ola en MMA, que es hacer al atleta un poco más inteligente, un poco más racional. Y hoy creo que todo el mundo es un poco nerd de la lucha, no sólo nosotros. Todos los atletas quieren pensar, quieren estudiar, así que estoy contento de haber iniciado un cambio en el mundo de las MMA", analiza el entrenador jefe.

¿Cómo se reconoce a un nerd en la UFC?

Si nos remontamos a las películas americanas, los nerds tienen una estética muy particular y reconocible: tirantes, pelo engominado y muchos libros en la mochila. Pero hay un accesorio por encima de todos los demás que es la marca de fábrica del arquetipo: los espejuelos. Dentro del octágono, no es diferente: es fácil saber quién lidera al equipo hacia la victoria en los premios de la MMA.

La mayor característica visual que llevan todos los ‘Fighting Nerds’, independientemente de su peso, especialidad o sexo, son los mismos espejuelos negros con parches de cinta adhesiva en el centro de la montura y en la patilla derecha. Ya sea en entrevistas, fotos o incluso en las entrevistas posteriores a los combates dentro del octágono, todos los peleadores llevan el mismo accesorio, que ya inclusibe lucieron figuras de la talla de Joe Rogan y Daniel Cormier.

La idea de los espejuelos también partió de Sucupira, que aprovechó su experiencia en publicidad para idealizar la marca ‘Fighting Nerds’. "Cuando se me ocurrió el nombre de Fighting Nerds, no dejaba de pensar en el logotipo, en el tipo de letra, y pensé: necesito una imagen visual que represente al equipo. Entonces pensé: es un nerd que lleva espejuelos, alguien le estaba acosando, se metió en una pelea y le rompió los espejuelos. Esa fue la idea de los espejuelos rotos", recuerda.

"Creo que esta imagen de equipo fuerte es muy importante. Siempre se dice que el atleta tiene que aprender a ser un buen producto, a venderse, y lo mismo hace el equipo, el entrenador. Así que tenemos esta imagen del nerd que piensa, que estudia, pero que también se lanza a la carrera. No se deja vencer por nadie", explica Sucupira.

Y en opinión de Pablo, éste es el futuro de los deportes de combate. No basta con entrenar y evolucionar, hay que mostrarlo al mundo. "También vamos a marcar el camino para que los equipos se conviertan en marcas fuertes, en grandes equipos", vaticina el entrenador, que, por otro lado, como buen publicitario, también sabe que "vender" es sólo una parte de la historia. Hace falta un buen "producto".

Un estudio filosófico

Crear un equipo no es sólo una cuestión de marca. En el octógono, y en el deporte en general, hay que crear una identidad. ¿Su equipo está especializado en el grappling? ¿Se centra en el trabajo cardiovascular? ¿Es conocido por los artistas de los nocauts? La pretensión de los 'Fighting Nerds' era un poco más atrevida: ser revolucionarios.

Como en una imagen publicada por Pablo Sucupira, está claro que una de las filosofías de los 'Fighting Nerds' es la inversión de la lógica comúnmente asociada a los luchadores de MMA y a la UFC. En el post, el entrenador dice: "No somos los más enojados ni los más malos. No vendemos esa imagen. Sólo somos los mejores profesionales. Nos dedicamos más y estudiamos más. Los Fighting Nerds hemos llegado y somos el futuro".

No es fácil, por supuesto, cambiar el paradigma de un deporte. En primer lugar, se necesita un objetivo claro, y Pablo lo tiene: encontrar una forma mejor de pelear. Después, hay que encontrar un método para cumplir el objetivo, y en 'Fighting Nerds' eso tiene un nombre: estudio y preparación. Por último, necesitas dedicación y repetición para demostrar que tu revolución es real y no una más que se quedará en el camino.

Si antes la fuerza era el factor predominante para ganar un combate, Pablo y sus deportistas son conscientes de que hay una mejor manera de comportarse en el octágono. "Lo más importante es que hemos encontrado un estado de ánimo mejor para pelear que estar enojado. Creo que, como en un examen de ingreso, si estás emocional, te irá mal en el examen. Así que un estado mental más calmado, más reactivo y más racional funciona mejor", explica Sucupira.

Si estar más calmado es mejor, ¿cuál es la gran diferencia en la preparación de 'Fighting Nerds' para alcanzar este estado mental? Sencilla: la preparación. Siguiendo con la metáfora educativa, es más fácil hacer un examen con calma cuando sabes lo que te van a preguntar. Y todo lo que tienes que hacer es estudiar.

"Hacemos mucho trabajo, que cada vez veo que hace más gente, estudiando videos y patrones de comportamiento. Hoy nuestros atletas saben claramente lo que van a hacer en el octágono. Yo soy de la época en la que se le preguntaba a un peleador: ‘¿Cómo vas a ganar el combate?’ Y él respondía: ‘Voy a arrancarle la cabeza’. Tú dices: ‘Hermano, cálmate, vas a empezar el combate, ¿cuál va a ser tu primer movimiento?’”, explica.

El entrenamiento, entonces, se convierte en algo así como una sesión de exámenes preuniversitarios, donde los peleadores pueden aclarar sus dudas, aprender nuevas materias y entender lo que se les va a exigir. En el mundo de la lucha, esto se traduce en entender el estilo del oponente, encontrar sus puntos débiles, trabajar nuevos movimientos y, con la ayuda de los entrenadores, encontrar la manera de hacer todo esto para ganar.

Aquí es donde nace el "mayor activo" del equipo, según el análisis del propio Pablo. "Van a resolver una prueba, la estudian, la ensayan y la ejecutan el día. Entonces somos mucho más racionales que emocionales, conseguimos entender las posibilidades, trazarlas. Casi estamos convirtiendo la pelea en una ciencia exacta"

Las propuestas, sin embargo, sólo serían teorías si Pablo no contara con alumnos muy comprometidos con cada prueba. La gran clave para los 'Fighting Nerds' ha sido encontrar deportistas capaces de ejecutar la visión propuesta por el equipo, para demostrar que da resultados y que la revolución no se queda en palabrería.

Los estudiantes

El aula del Combat Club, de São Paulo, como la de cualquier escuela, tiene un alumnado muy diverso. Pero todos se hacen eco de las mismas palabras.

Caio Borralho (17-1), cofundador del equipo, es alumno grado 10 y lleva probándose en el UFC desde 2022. Un alumno centrado, "The Natural" alaba el enfoque propuesto por el equipo. "Hacemos un trabajo de estudio de forma diferente, la forma de enfocar la profesión también es diferente. Los estudios, las sesiones de entrenamiento uno a uno, el estudio específico del oponente y el análisis de patrones."

Carlos Prates (21-6) es otro peleador que llama la atención en la academia. El peso welter de la UFC ha acumulado bonificaciones por rendimiento y nocauts desde que se unió a la UFC, pero también ha atraído miradas y comentarios por ser fumador, algo que no suele asociarse a los atletas profesionales.

"Carlos Prates fuma su cigarrillo, fuera de los combates bebe, pero sabe que lo hace. Lo compensa en los entrenamientos", dice Sucupira sobre el peleador de 170 que tiene un compromiso estelar contra Ian Machado Garry el 26 de abril en UFC Fight Night. "Caio es un tipo muy diferente, un tipo más intenso, un tipo más centrado en su carrera, y vive bien con esta verdad suya. Creo que lo más importante es que el chico esté satisfecho con lo que es".

Originario de Taubaté, Prates atribuye su evolución como peleador a la academia. "Mi equipo principal es el VTT (Vale Top Team), y nos unimos al Fighting Nerds, lo que ha sido un gran valor añadido. Entreno estrategia con Pablo y grappling con Flávio. Ha sido una combinación que ha funcionado".

En el resto de la sala, más gente diferente aprovecha la filosofía de la academia como puede. Mauricio Ruffy (12-1) es quizá el más inventivo de sus colegas, llamando la atención con golpes nunca vistos y sus devastadores nocauts de Jamie Mullarkey (en su debut en la promotora en UFC 301) y de King Green en su pelea más reciente en UFC 313 a principios de marzo.

"Lo que nos diferencia es nuestra dedicación cada día, estudiamos a nuestros rivales más de lo que nuestros rivales nos estudian a nosotros, y creo que ese es el gran secreto para estar un paso por delante de los demás. Estudiamos mucho, nos dedicamos como nadie", afirma el peleador de peso ligero de 28 años.

Otro peleador que destaca por sus inusuales golpes y sus electrizantes actuaciones es el peso pluma Jean "Lord" Silva (16-2), de 28 años, que se estableció en la UFC tras lograr nocauts en cada uno de sus cuatro primeros combates dentro de la promotora antes de someter a Bryce Mitchell en UFC 314. Sin embargo, el autodenominado "tipo más agresivo del lugar" está lejos de ser un alborotador. Es más bien un estudiante dedicado a sus estudios.

"Estudiar es algo muy chévere. Pero lo que realmente me llamó la atención y por lo que estoy hoy aquí es que saben interpretar al atleta. Creo que yo era un incomprendido y Pablo supo interpretarme correctamente. Y con eso, lo que realmente destaca es que no intentan cambiar al deportista. Si yo me acercara a Pablo y le dijera: 'hermano, quiero pelear', él me diría: 'bien, pero trabajaremos para que pelees de manera inteligente'".

"Y el alquimista, Pablo hace un trabajo increíble. Sabemos todo lo que va a pasar en la pelea. Yo suelo decir que Pablo sabe el CPF del tipo, sabe el CNPJ del tipo, si tiene una empresa, sabe el código postal del tipo, sabe de qué lado de la cama duerme. Así que lo sabemos todo. Estudiamos la vida del tipo para poder empezar a pelear".

La sala, sin embargo, no se limita a los hombres. Bruna Brasil es la principal representante femenina del equipo, incluso llegando a la UFC, a la que se unió tras un devastador nocaut a Marnic Mann, pateando a su rival en la cabeza en su pelea de Dana White’s Contender Series en septiembre de 2022.

La ejemplar estudiante también se hace eco de las palabras de sus compañeros: "Fighting Nerds es realmente todo eso. Nos centramos mucho en estudiar a nuestros oponentes. Tenemos un sistema de juego de movimiento y distancia que Pablo y Caio han perfeccionado muy bien".

Y en el mejor estilo de la escuela, Bruna revela que la popularidad del equipo atrae la atención de otros atletas: "Una cosa graciosa que pasó, yo estaba en Las Vegas y un atleta al azar de la UFC se me acercó y me dijo: bueno, dime algo malo de este equipo, porque es imposible no tener algo malo de este equipo. Entonces me quedé callada, porque lo miré y pensé: ¿Qué voy a decir? Cada lugar tiene sus dificultades, sus defectos, pero lo que Pablo hace realmente muy bien es cómo afronta los problemas, las dificultades. No se enfoca en el problema, sino en la solución. Es un tipo muy resiliente en ese sentido", revela la peleadora.

Es importante decir, sin embargo, que aunque el estudio es uno de los "buques insignia" en la imagen diferente que transmite 'Fighting Nerds', el equipo sigue teniendo muchas diferencias en la forma de abordar y entrenar el deporte en la práctica. Además del lado estudioso, no debemos olvidar que existe, por supuesto, el lado "peleador".

Pablo, que fue peleador profesional antes de convertirse en entrenador, explica que vio limitaciones en algunos de los enfoques tradicionales presentes en el mundo de la lucha. En palabras del entrenador jefe, 'Fighting Nerds' crea "buenos cazadores" en lugar de simples "cambiadores de golpes". Para ejemplificar y explicar la diferencia, Pablo recuerda a sus alumnos más creativos.

"Aquí no entrenamos boxeo, no entrenamos muay thai, no entrenamos jiu-jitsu, entrenamos MMA. No estamos atados a ninguna arte marcial, no tenemos ningún dogma. Así que aplicamos lo que funciona. Ruffy lanzó una patada que parecía sacada de un videojuego, Jean Silva tiene golpes que no son de ninguna arte marcial, pensamos en la efectividad".

"He visto a mucha gente entrenando y diciendo: jab, recto, cruzado. Pero a la hora de pelear, no encuentras el toque. Así que, antes de tocar a tu oponente, tienes que encontrar la distancia, controlar la distancia. Cuando digo "intercambiador de golpes", es porque la mayoría de los atletas están pensando en qué golpe van a lanzar, no están pensando en la conducción ni en la estrategia. Están pensando: voy a lanzar un derechazo, voy a lanzar una patada”, dijo Sucupira.

“Nuestros atletas, diría yo, son cazadores que preparan la presa, la llevan a cazarla. Esto va más allá del golpe. Va mucho más allá del combate. UFC es una competición para animales domesticados. Es como un caballo salvaje, para que corra en un derbi, tiene que aprender la técnica de correr. Aquí en la lucha es lo mismo, no importa lo bueno que sea un luchador en la pelea, tienes que domesticarlo para que siga las reglas dentro del octágono, siga las reglas de entrenamiento, siga una rutina, rinda el día que tenga que rendir, rinda delante de las cámaras. Hay muchas cosas más allá de las artes marciales que entran en la profesión"

La combinación de todos estos enfoques diferentes, ya sean físicos, técnicos, teóricos o mentales, se puede resumir en el apodo que Pablo creó para sí mismo, tal y como explica el entrenador jefe: "Yo me llamaba a mí mismo 'The Alchemist', el Alquimista. El Alquimista empezó siendo un mago y más recientemente cambió a alguien que junta sustancias para formar una tercera sustancia. Eso es lo que hago en el octágono. No sólo preparo a un atleta para ganar, sino que mezclo emociones y sensaciones. Y mi intención es sacar el máximo partido de su rendimiento", explica.

El aula

play
0:35
Entrenador de 'The Fighting Nerds' revela el origen de los espejuelos que revolucionan la UFC

Pablo Sucupira creó toda la identidad visual del gimnasio que fue escogido el mejor de MMA en 2024.

El "aula" de un "erudito de la pelea" es el octágono, la red, las máquinas de pesas, las cintas de correr, las salas de fisioterapia y nutrición y mucho más. Eso es todo lo que ESPN vio en la sede de Fighting Nerds en el Combat Club. Dentro del gimnasio, la amplia entrada ofrece una vista inmediata de un ring de boxeo. Detrás, en la pared, un cinturón y algunas fotos autografiadas de grandes nombres del boxeo brasileño, como Éder Jofre y José Adilson "Maguila". Tras el torniquete, un espacio amplio y abierto se encuentra junto a una sala rotulada "fisioterapia", donde los deportistas pueden tratarse.

Después de todo esto, una valla rodea una gran colchoneta. En las paredes, la marca 'Fighting Nerds' y sus lemas se pueden ver por todos lados. Al fondo, un mural con Bruce Lee, Muhammad Ali, Albert Einstein, Anderson Silva y Rodrigo Minotauro, todos ellos luciendo los tradicionales espejuelos con parches, adorna el gimnasio. Y ahí, después de todo esto, la estrella del espectáculo: el octágono. Uno de dimensiones oficiales que incluso perteneció a Maurício Shogun, con la lona que se utilizó en su combate contra Lyoto Machida en el UFC.

La estructura es importante no sólo en términos prácticos, ya que los atletas pueden realmente entrenar en un octágono, utilizar rejillas y colchonetas para mejorar su grappling, y utilizar las pesas para desarrollar su físico, sino que también tiene un gran peso simbólico.

Históricamente, ha existido la percepción de que los atletas brasileños de MMA, para triunfar en el UFC, necesitan salir del país e ir a lugares con mejores estructuras y profesionales. Sucupira no está de acuerdo.

"Esta estructura que hemos montado aquí, con la sala de recuperación, hay un ring, el octágono oficial de la UFC, una gran colchoneta, el área de pesas, todos los profesionales, lo más importante de todo es que estamos invirtiendo en un camino que tomarían los atletas brasileños para llegar a lo más alto, en el que no tendrían que salir de Brasil para entrenar, y estamos demostrando que tenemos equipos en Brasil, no solo el nuestro, que es el mejor camino para los atletas brasileños”.

"Aquí en Brasil, el atleta puede prepararse, entrenar y convertirse en campeón de la UFC. Incluso estamos empezando a traer atletas de UFC de fuera de Brasil, que vienen a entrenar aquí con nosotros, porque estamos demostrando que el mejor lugar del mundo para entrenar MMA es aquí", concluye.

Y cuando uno de estos muchos atletas viene a unirse al equipo, se carga con los verdaderos objetivos de 'Fighting Nerds', que están salpicados por las paredes, ya sea en frases o en la pintura de fondo. Pablo subraya que, con o sin título de UFC, con o sin premios en el MMA Awards, hay algo aún más importante. "Hoy somos un equipo con 20 empleados, casi 10 entrenadores, médicos, fisioterapeutas, clases de inteligencia emocional, una asociación con clases de inglés, y creo que mi mayor misión es convertir a los jóvenes con talento en personas de éxito, más que ganar o perder peleas. Se trata de realizar lo que la persona tiene que realizar aquí."

"Uno de los lemas de nuestro equipo, está incluso en la pared del gimnasio, es las artes marciales como herramienta de desarrollo personal. Así que antes de pensar en ser un campeón, en hacerte rico, ¿qué te están haciendo las artes marciales? ¿En qué persona te está transformando?", reflexiona Pablo.

Estudiar el futuro

De cara al futuro, tras su victoria en los MMA Awards, Caio Borralho es directo y garantiza: "El plan es dominar la UFC. Vinimos aquí para dominar de verdad".

Jean Silva también se ve como un actor clave en este ámbito. "No son expectativas, es la realidad. A finales del año tendremos un cinturón dentro de este gimnasio, en la pared. Y también puedo decir con certeza que el de Caio estará allí. Mi objetivo nunca ha sido conseguir el cinturón, eso está en mi ruta".

Elogiado por su compañero, Borralho no se queda atrás en cuanto a confianza en sus predicciones para el equipo. “Tengo el cinturón en la mira, como siempre lo he tenido desde mi primera pelea en la UFC, y tengo mucha confianza. Creo que para finales del año lo tendremos [el cinturón] en 'Fighting Nerds'”.

Si el cinturón aún no ha llegado, el premio al "mejor Gimnasio de MMA del Año" en los MMA Awards, el equivalente a los Oscar en el mundo de las artes marciales mixtas, ya es una realidad. A pesar de la confianza en su trabajo, la mera nominación para el galardón ya sorprendió a Pablo.

"El premio fue una sorpresa, pensé que competiríamos en el año siguiente [en 2025], porque creo que pelearemos por títulos en la UFC. Llegó un poco antes de lo que pensaba, pero creo que ningún equipo en 2024 tuvo los resultados que tuvimos nosotros, las actuaciones que hemos realizado", explica.

El premio, por supuesto, coronó toda la historia, pero ya Pablo había dejado claro que el objetivo es mayor. "Estamos enviando un mensaje diferente. Estamos demostrando que los peleadores pueden ser un poco más educados, un poco más respetuosos. Nuestra forma de pelear es más consciente, más inteligente. Así que queremos los resultados, queremos los títulos, pero más que eso, queremos enviar un mensaje, queremos demostrar que somos el futuro de las MMA."

OSZAR »